15-05-2017

¡Al fin! Los tanatonautas de Bernard Werber. Las vampirias, colaboración sonora Juan Nicho-Silvia Resorte. Primera parte del díptico del malogrado Pablo del Águila. Aleister Crowley según Felipe Mellizo. Fragmento del infierno libresco de Charles Asselineau. A raíz del estreno de la bio fílmica de Stefan Zweig, recuperamos el muy actual El mundo insomne. Y por primera vez, dejamos caer el importante mensaje de Socorro Negro.

08-05-2017

Cierre del tríptico Shirley Jackson con visita a la casa maldita de Hill House. Poemas de H.P. Lovecraft (de los 12 años a dos meses antes de morir). «Ladronas victorianas» y sus misterios del comercio. Miedo/Horror y Asco según William Ian Miller. La figura turbia del «científico loco». Pedazo de la máquina blanda de Burroughs. El mito de Muriel Rukeyser. Más muerte sin fin. Pero perduramos.

01-05-2017

La polémica y turbadora lotería de Shirley Jackson. Hibridaciones monstruosas de Maurice Renard. Poesía esotérica de Josefina Vañó de San Juan.  Mundo sin humanos y mundo posthumano. Centuria societaria de Manganelli. Medranesca impenitente. ¡Que viva el primero de mayo!

17-04-2017

El que cierra las puertas. La bruja, primera del tríptico Shirley Jackson. Cartas de guerra de Jacques Vaché. Despedida de los poemas de González-Haba. Aliento corrosivo de Angélica Liddell. Centuria de Manganelli. Medranismos. El mundo sin nosotros, una vez más. Muerte sin fin. Demasiados portazos.

27-03-2017

Infancia, cine y miedo, trayectoria valdemariana. Vaché por Breton. Ladronas victorianas. Hipótesis de destrucción vírica global. Poemas de María González. Marinas, de Lucho Maracaibo. Cierre del tríptico de Cuerpos. Muerte sin fin. Jaime Torres Bodet. Ligero estropicio técnico. Entramos en la primavera a trompicones,

20-03-2017

Lectura íntegra y extensa del impactante y revulsivo relato de Charlotte Perkins Gilman, «The Yellow Wallpaper», el empapelado amarillo. En la otra mitad del programa: Medrano, Manganelli, Gorostiza, González-Haba y un primer acercamiento a Jacques Vaché. Atravesamos el equinoccio de primavera, y el mundo ahí sigue.

13-03-2017

Muerte sin fin. Esclavitudes. Odio carnal de Angélica Liddell. Muertos. Herland, la utopía feminista de Charlotte Perkins Gilman. Cúmulos. Más poemas del puente de hierro. Primera anatomía del asco. Resistencia invernal.

06-03-2017

Seguimos con vida. Recomendamos dos libros que aún no hemos leído pero en los que creemos ciegamente («Cuerpos», de Érica Couto y «Rusia en las tinieblas», de Vera Figner). Rescatamos del olvido menesteroso los poemas de José Antonio González-Haba. Caminamos con Berger y su médico rural. Damos vueltas por el laberinto. Por la ciénaga. Y acompañamos a Gata Cattana hasta la puerta del otro lado.

13-02-2017

Radio y olvido. País de la radio. Olga Orozco, poemas y prosa oscura. Zonas. Interzonas. Zonas temporalmente autónomas en el Nuevo Mundo. Hakim Bey. Tres fábulas feministas, de la india Suniti Namjoshi. La Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. Zona tenuis. Zona crepuscular y polvorienta. Lo que queda cuando emerge el vacío. Las señales pendientes.

30-01-2017

La colonia perdida de Roanoke, por el amigo Christian Betanzos. Las exultantes disidencias líricas de Gregorio Apesteguía. La Zona stalker de los Strugatsky. Diane Arbus y el gruttesco, por la amiga Shaday Larios. Beatriz Ruiz también habla de la zona grutesca. Despedida del libro póstumo de Carlos Iguana con una breve semblanza suya. Trocito disipado de Morselli. Fragmento terrible de «La ciénaga definitiva», de Giorgio Manganelli. Cada paso que damos… destruidnos juntos.