12-05-2014

Chinerías de Angélica, sueños de Layla, fanzine de tela de la srta. Jess, soledad de Léolo-Ducharme, quebrantos y kontrakturas, poemas de Jacobo Fijman, heroína de Panero, luna en el desierto, terror de Ligotti, turismo al apocalipsis, niña Watch entre nazis, hogueras…

05-05-2014

Primera de las tres implacables obras recién publicadas de Angélica Liddell. Presentación de melancólicos de Bienczyk. Textos de Analía Fernández Fuks. Poemas de Jacobo Fijman. Canción de Iagolokekiero con poema de Gloria Fuertes. Historia negra de Miklós Szentkuthy. Sombras oscuras de Coupland. Visión del dolor en Grünewald. Texto inédito de Panero sobre la pena de muerte. Palabras planetarias sobre el trabajo. Historia de los niños del gueto de Varsovia. Máquina líquida y Anne Clark…

28-04-2014

Rescatamos al poeta loco argentino Jacobo Fijman, que nos acompañará unas cuantas semanas. Y de su «Molino rojo» pasamos al «Globo rojo» de Panero y sus compañeros de manicomio. Por lo demás, cerramos el díptico explosivo con Coupland y Gregory Corso (con su célebre poema «Bomba»), oteamos la luna y el miedo a la oscuridad en el fantástico libro de Attlee, leemos un inquietante cuento de Ligotti, una visión del Apocalipsis por Marina Benjamin, una semblanza de Kyriakí Christoforidi con un poema suyo, una nueva historia de niños y nazis, y la presentación de «Després del foc», fascinante obra catártica y mágica de Mercè Alegre y Noelia Pérez. Al final, Angélica Liddell nos recuerda que la semana que viene empezará a compartir su impactante última obra con nosotrxs.

14-04-2014

Descubrimos las virtudes del hálito humano inmortal como «carburante avanzado» en «Carga de alma», de Romain Gary. Terminamos las traducciones de Luis sobre los poemas de Ligotti. Escuchamos la Máquina Líquida de Rubén Martín. Nos mecemos en los soles equivocados de Douglas Coupland, en sus primeras deflagraciones nucleares. Conocemos la deriva húngaro-bizantina de Miklós Szentkuthy. Asistimos a atávicas figuraciones del dolor con Javier Moscoso. Leemos un texto de Francisco Javier Casado sobre Panero. Despedimos a Xavier Sabater con su celebérrimo «Saba-Sanyo-Casio». Presenciamos el horror de los niños judíos asesinados en los ojos de Jorge Semprún. Seguimos ofreciéndoos las letras sangrantes de Patricia Heras… Y buscamos con cierta angustia el alma de los humanos por los rincones ensombrecidos.

07-04-2014

En nuestra hipotética entrega de hoy tenemos un cuento y tres poemas de Ligotti, la voz de Leopoldo María Panero (que ya ha dejado de fumar), el inicio de un texto sobre el Apocalipsis de Marina Benjamin, dos poemas de Rubén Martín, el cuento de Burroughs sobre su cura yonqui y la transformación en una creación conjunta con Cobain, un capítulo más de «La transparencia» de Rabinad, tristes trocitos de Douglas Coupland, un primer poema de «Poesía desde el fin de la era del petróleo» (en este caso, de Diana Torres), anuncio de los textos de Mikós Szentkuthy, recuerdo del libro de Patricia pululando entre nosotrxs…

31-03-2014

Aun desconectados de la red mantenemos nuestros lazos por medio del éter. Nos acompañan hoy William Burroughs desde «La máquina blanda» y desde «Snack…» con Eric Mottram; Ariel Dorfman con una reflexión sobre Disney y los pueblos del mundo; Sandor Ferenczy con algunos hallazgos psicoanalíticos más; Douglas Copeland y sus melancólicas historias después de Dios; Thomas Ligotti, en su primera aparición estelar entre nosotros, con algunas de sus incursiones en lo oscuro (volveremos con él); Patricia Heras y sus trastornadores diarios; etc, etc…

17-03-2014

Regresamos con un primer vistazo a la obra de Servando Rocha sobre Burroughs y Cobain; con un recorrido mágico y tenebroso por la alucinada obra del nigeriano Amos Tutuola, «El bebedor de vino de palma»; con una breve comunicacion que nos dictó Leopoldo María Panero en el 1995; con poemas de Madagascar, Angola y Cabo Verde; con temas sonoros de Kontraktura; con la nota editorial del libro de Patricia Heras; con un «poemo» de Jesús Lizano; con un poema de una poeta húngara; con un grafmento del «Manual para seres vivos», de Gregorio Apesteguía; con una reseña y un poema de Layla Martínez; con…

03-03-2014

Segunda visitación a las víctimas africanas del horror europeo. Poemas de Mozambique, Senegal… Y muy principalmente reivindicamos la figura de la Venus Hotentote: o sea, Sarah Baartman, o sea Ssehura. Nos la presenta Vicente Muñoz Puelles, en su mágico libro editado por Valdemar y nos acercamos a su existencia a través de la novela de Barbara Chase-Ribaud. Además, acompañamos a Ana Mª Moix al otro lado de la tumba con unos textos preciosos de su primer libro. Reflexionamos con Gustavo Fernández sobre la localización de la conciencia. Y terminamos nuestro largo recorrido a través de la obra del colombiano Raúl Gómez Jattin con los poemas de su obra póstuma en los que más dolorosamente atravesaba la locura. Y Patricia Heras sigue hablando entre nosotros, invitándoos a conocerla mejor con su libro «Poeta muerta». Let my people go!

24-02-2014

No se puede caer más bajo: disparar pelotas de goma a gente que se ahoga. Impresionados por ello ahondamos en los modos en que occidente se ha relacionado con pueblos ajenos a su «civilización». Primero dejamos hablar a Kaurismäki, quien tras su brillante «Le Havre» tiene ideas propias sobre lo que debería hacer el ministro del interior español: suicidarse. Completan este primer acercamiento Perec con una penosa historia de etnólogos despreciados, Harpur con su explicación de por qué las tribus rechazan la tecnología, y Monterroso con su chistosa y educativa historia del eclipse. La semana que viene recorreremos la segunda y última parte, con una panorámica a los efectos más perniciosos de este contacto a menudo tan letal: ¡entre otras cosas tendremos a la Venus Hotentote! Completamos el programa con los poemas que componen el libro de 1993 de Gómez Jattin, «El esplendor de la mariposa», con un repaso de la vida y obra del malogrado poeta húngaro Attila József, con algunas reflexiones de Tamames sobre gatos y palomas, con un poema de Lizano, con la primera entrega de los temas que componen la nueva y fantástica grabación de la Kontraktura de Jordi Flekos, y con la segunda parte del prólogo de Diana J. Torres al libro de Patricia Heras, «Poeta muerta»: YA ESTÁ CIRCULANDO AL FIN EL LIBRO POR LAS CALLES, OS LO RECOMENDAMOS EFUSIVAMENTE!!!!!

17-02-2014

Contrarrestamos las matanzas de animales con los experimentos de Rupert Sheldrake y las observaciones de Tamames sobre las palomas ciudadanas. Empezamos con «Los días después de Dios», de Douglas Coupeland y unos trocitos con animales. Leemos un poema del preso birmano Zargana. El húngaro Milán Fust franquea entrada y salida con sus poemas. Reflexión sobre el dolor de Javier Moscoso. Los momentos finales de Aldous Huxley por su segunda mujer, Laura. Comentamos su última novela, «La isla» (1962).  Leemos un trocito del prólogo del libro de Patricia Heras que YA tenemos entre las manos!!! El prólogo es de Diana Pornoterrorista. Dos poemas de Gómez Jattin y uno de Billy Childish por su propia voz completan nuestro sombrío menú.