27-10-2014

Nos mandamos visitar por el Doctor Inverosímil, de Gómez de la Serna; iniciamos el recorrido por la obra completa de Lois Pereiro con sus primeros poemas; nos hundimos en las aguas tenebrosas y nocturnas de Bachelard; proseguimos la desmitificación surrealista con la «mujer-flor»; despedimos a nuestros autores presos desde Malawi; vemos partir también a los ciborgs, en este caso a los seres fílmicos con prótesis cerebrales; recorremos una tierra oscura llena de cadáveres con Ceronetti; vemos cómo la tierra se abre a nuestro paso.

20-10-2014

Pasamos el programa en Villa Triste. Allí hablamos también con los reyes de la peste. Despedimos a Masaru Emoto y conocemos sus hallazgos con el agua. Bachelard también nos ilumina al respecto. Presentamos el fanzine «Se Van Sus Naves». Asistimos al final bunkerizado de Hitler el enfermo, según Antonio Álamo. Y con la felicitación de Diana Pornoterrorista a Patricia Heras en su 40 cumpleaños, la recuperación de nuestro recorrido numérico que empezamos por el 0, la cara descalza de Canódromo Abandonado, y un nuevo relato sustractivo -esta vez, de Macedonio Fernández-, damos por finalizada nuestra errática labor de hoy. La semana que viene la entrega final de los ciborgs y una nueva revisión de los estropicios de los surrealistas, amén de algún nuevo acercamiento lateral a quién sabe qué fragmentos de la realidad.

13-10-2014

Conocemos al ángel de la muerte de Ceronetti, empezamos a desmitificar a los surrealistas (hoy la pareja monógama), vamos al cine de seres con prótesis corporales (primeros ciborgs), andamos la transparencia con Rabinad, recuperamos el animalismo de Tamames, disfrutamos de Panero-Medrano, olemos las flores muertas de Villiers y asistimos a la atrocidad de Forneret, visitamos el Canódromo Abandonado, nos perdemos entre la gente extraña de Modiano, vagamos sin un rumbo determinado, seguimos unas huellas imposibles.

06-10-2014

Entre desmoronamientos técnicos, oímos el impresionante texto en la prisión de Wole Soyinka, los poemas de cinco poetas suicidas mujeres, fragmentos de la historia y análisis de las radios libres según Salvattore de Radio PICA, Eros como fuerza subversiva por Xavière Gauthier, la segunda parte del tríptico ciborg, cartas paneromedranísticas y quién sabe si alguna cosa más que no recuerdo.

29-09-2014

Seguimos con nuestros equilibrios entre las ruinas. Hoy, acompañamos al Sur de la tumba a Adelaida García Morales, descubrimos un curioso relato futurista de Silvia Escario, empezamos a distinguir entre robots y ciborgs, conocemos a Íñigo Astiz en sus poemas, recordamos a la colombiana María Mercedes Carranza, sacamos del buzón nuevas cartas de Panero y Medrano, y nos preguntamos con Canódromo Abandonado por qué no se mueve el fuego en las fotos.

22-09-2014

Despedimos a Koestler en su tríptico de cárcel, muerte y debacle. Acompañamos la irrupción del I Festival Cyberpunk de Bcn con reflexiones de Pilar Pedraza sobre cybermujeres, con la primera parte de los textos de Santiago Koval sobre la condición posthumana y el manifiesto futurista de Sandroide. Panero y Medrano, poemas en catalán de Sebastià Alzamora, semblanza de la hondureña Clementina Suárez… Otoño. Por fin.

15-09-2014

Revisamos la obra poética del mexicano y mortuorio feliz Xavier Villaurrutia, seguimos con la crónica koestleriana de la caída de Málaga, hurgamos en los entresijos sexuales del surrealismo con la gran Xavière Gauthier, nos asomamos a la Aquilegia de Ceronetti, abundamos en Paneromedrano y Canódromo Abandonado (estos últimos con una épica revisitación sonora del amor cortés, más bien tirando a «amour fou»), traemos un poema inédito de Gamoneda extraído del último Caravansari… Y tratamos de que el verano rinda sus últimos baluartes.

08-09-2014

Entre reflexiones de Ceronetti, asistimos a la aparente locura de la Nadja bretoniana, a los siempre jugosos aforismos de Lichtenberg, a una tórrida escena de Rabinad, al intercambio epistolar panero-medraniano y a la primera parte del viaje cruento en los diarios de la guerra civil por Arthur Koestler: hoy nos perdemos en el escenario apocalíptico de una Málaga que se deshace y desarticula ante la llegada del enemigo fascista; la semana que viene veremos caer del todo a la ciudad y a Koestler dar con sus huesos en la cárcel y en la antesala de la muerte. Dinámicas de la demolición.

01-09-2014

Por una vez retornamos a los programas en multitud. Invitamos a la gente del centro espiritista Amalia Domingo Soler para que nos hablen de su campaña de prevención del suicidio. Profundizamos en las formas de la herida y atravesamos inauditas revelaciones.

25-08-2014

Última entrega del tríptico Desnos. Poemas de sus libros  y mecánica de sus evocaciones mediúmnicas según Breton. Oímos canciones de sus historias infantiles. Conocemos a Petr Ginz, que murió engullido por el mismo campo de exterminio que Desnos. Y luego, Canódromo, Panero-Medrano y Carolina Coronado. Y ya somos un poco más viejos, más afantasmados, más recuerdo que presencia…