Ritual de pervivencia a este lado de la tumba (29-11-2015, Heliogàbal, Barcelona)

Este tiempo está resultando muy difícil: observarse en un espejo quebrado, asistir al peligro de una demolición, recibir una ráfaga de balas cada vez que cambia la hora, asumir que se ocupa un espacio entre la espada y la pared, y notar la descomposición de las certezas cuando se empuñan con ganas de atravesar con ellas los espejismos.

Ojalá sobrevivamos todxs a este invierno, a esta navidad peliaguda y de suelo movedizo. Que alguien se sume a este deseo aturdido de pervivencia, que salga bien y el año nuevo y la mole de su tiempo por venir no nos destroce. Nuestra magia se nos cae de las manos y nos preocupa llegar a tiempo a la superficie. Aun así, lo lograremos.

Mientras tanto, para conjurar la franja indeterminada de días que nos alejan de la regularidad, aquí va el empeño colectivo de hace unos días, con el que despedíamos el mes de los muertos y nos acercábamos a las nuevas palabras que destilaremos en adelante.

Os dejo con la grabación del programa representado en vivo el 29 de noviembre en la sala Heliogàbal de Barcelona, en el que deberéis imaginar el contenido de las imágenes proyectadas, entre ellas la inicial: un fotograma de «My Winnipeg», donde unos caballos congelados en el río se debatían contra la nada. Por otro lado, Mariona nos trajo textos de, entre otros, Sam Shepard y Evgueni Evtushenko. Fue una hora maravillosa, que marcó un hito en nuestra consideración de la propia realidad del programa. Espero que os guste y que os llegue con, al menos, todo el amor con que lo hicimos.

 

[Faltará sólo agradecer a Roger la idea del evento y su intervención con los Mil Pesetas junto a Hara, Oriol y Panotxa; a Mariona por su entregada actuación; a Iván por la grabación, a Jurgo por su colaboración, a Coil, a Fred Neil, a Radio PICA, a Radio Contrabanda, al Heliogàbal, a Luis por los consejos, a Beatriz por su apoyo y a aquellxs que asistieron o quisieron hacerlo: Francisco J., Silvia, Deborah, Elba, Carlos, Mónica, Ricardo, etc., etc….]

26-10-2015

Desde la Atalaya de los Campos de Concentración: los Testigos de Jehová en el encierro nazi. Deformidad. Fin de la transparencia. La cárcel según Savinio. Poemas de Haro Ibars. Adiós Vainica.

05-10-2015

Volver a casa. Atravesar piscinas en el fin del verano: «El nadador», de John Cheever. Las ciencias ocultas y Roberto Arlt. Poemas de Margaret Atwood. Penúltima entrega de Antonio Rabinad. Cerramos ya la biblioteca llena de fantasmas de Bonnet. Despedimos al hombre entre las rocas de Diego Medrano. Dos epitafios de Gerard de Nerval. Los hombres ocultos de Alfonso Ungría. El tiempo que queda.

28-09-2015

La puerta abierta de Margaret Oliphant. El asno de oro de Apuleyo. El canario de Katherine Mansfield. La casa de papel de Carlos María Domínguez. Bibliotecas fantasmales de Jacques Bonnet. Pumuki y Ellis Kaut. Poemas de Marcial, Jacques du Bellay y Theophile de Viau. Textos de Diego Medrano. Redención y libros.

21-09-2015

Divinidades crepusculares. La Malpertuis de Jean Ray. Adiós a los héroes inútiles Panero y Medrano. Relatos de Jean Rhys. Poemas de Cristina Morano. Bibliotecas llenas de fantasmas de Jacques Bonnet. Poemas de Haro Ibars. Final con Ferdydurke!

14-09-2015

Primer programa después del blackout veraniego.

17-08-2015

Último programa antes del blackout veraniego.

03-08-2015

 

Poe y el enterramiento prematuro; empezamos a repasar los libros poéticos de Eduardo Haro Ibars; poemas de las neoyorkinas Lucille Clifton y Dorothy Parker; conocemos a kappas y sirenas; acompañamos a las heroínas heroinómanas del Hollywood silente;  nuevo fragmento de «La transparencia» de Rabinad; y llegamos casi a las últimas cartas Panero-Medrano.

27-07-2015

Abrimos el primer sarcófago de los enterramientos prematuros, con Jan Bondeson. Despedimos a Nodier con su demonio Smarra, y a Francisco Jota-Pérez con su maquinaria esotérico-libresca. Tres poemas de Linda Pastan. Escena cortante de Katherine Mansfield. Visitamos los gabinetes de maravillas con Eco. Ortiz Albero enfrenta a la Muerte con Tadeusz Kantor. Farfulleos de Panero y Medrano. Nos enterramos de nuevo con Layla. Y Dorothy Parker nos acompaña a una puerta sin salida.

13-07-2015

Revelador texto de Tony Fuentes sobre la esencia misteriosa del GLITCH. Poemas de ruth weiss y Linda Pastan. Tres relatos conmovedores del burgalés Fernando Alonso. Fragmentos de la novela «Qué difícil es ser Dios» de los hermanos Strugatsky y texto de la red sobre la película. Cosas varias en una licuefacción desesperante.