12-01-2015

Un nuevo año bajo el Sol Negro: Poemas de Houellebecq, Carta de Vanzetti tras su arresto, Layla y el Cabaret Voltaire, Fragmento delirante de «El congreso de literatura», de César Aira, La mujer surrealista como invención masculina, segunda y última parte del texto de Lois Pereiro, Panero y Medrano, Beyond Amnesty… Palabras para iniciar el ascenso del año.

 

29-12-2014

Acabamos el año con la primera parte de una meditación ácrata de Lois Pereiro, poemas de María Kahn, el «Juntacadáveres» de Onetti, los insomnios de Madrid la Muerta, poemas de Claude Roy, Andrade y Rexroth con Gaspara Stampa, Panero-Medrano, Beyond Amnesty, la mujer fatal para los surrealistas… El año llega a su fin, agotado.

 

22-12-2014

Triste tiempo de compras en la calle y anarquistas en la cárcel. Leemos el texto de cuerdología lírica que presentamos en una jornada de BDSM-Shibari. Presentamos en primicia las nuevas grabaciones de Vaginoplastia. Iniciamos el recorrido por un itinerario libresco: Juan Tallón y su «váter de Onetti». Nos perdemos con los «Náufragos del paraíso», de Lois Pereiro. Visitamos el mercado de los libros en «Aquilegia». Panero-Medrano, Beyond Amnesty,  dos poemas de la poeta italiana del Renacimiento Chiara Matraini. Nos preguntamos por qué no dejan en paz a los lobos. Nos preparamos para un nuevo combate navideño.

15-12-2014

Hoy nos adentramos en las terribles maldiciones, desde las viejas defixiones griegas a la magia negra como acción revolucionaria (Hakim Bey), pasando por el poema sacrificial de «Nana», la novela de Palahniuk; elevamos la Oración de las Blemias (Electroedipo), del Colectivo Mierda, proferida en las Jornadas Mutantes; sabemos de Xu Lizhi, el poeta obrero suicida de China; nos sumimos en el arte de callar con el abate Dinouart; sufrimos la experimentación beata del dolor, según Javier Moscoso; recuperamos las inéditas nostalgias siamesas de Lois Pereiro; profundizamos en las autolesiones casi estructurales «beyond amnesty», oímos el runrún de Panero y Medrano, vemos acercarse el invierno…

01-12-2014

Despedimos a l’Eusebi y nos entregamos a oscuridades varias con el poeta beat Alden van Buskirk, los crímenes ejemplares de Max Aub, las radios piratas de Poppy Z. Brite, los poemas enfermos de Lois Pereiro, el pájaro negro de la locura de Ceronetti, la obra de Lovecraft según sus fieles, y el resto de nuestras turbias realidades sonoras.

24-11-2014

Rescatamos del olvido al poeta negro beat Bob Kaufman y su «manifiesto abomunista». También en Nueva Orleans Poppy Z. Brite nos sigue apabullando con su asesino caníbal necrófilo. Buscamos rastros necrofílicos en los surrealistas franceses. Nos enternecemos con la entidad robotizada del gran retrato de Buzzati. Hacemos otra etapa en los poemas de Pereiro, en el turbador «Beyond Amnesty», en las cartas, en los cráteres amables tras las explosiones.

17-11-2014

Necrofilia: desde la vertiente lírica y simbólica a los densos crímenes de Poppy Z. Brite. Cuento de Francisco Jota-Pérez en «Láudano». Más «Beyond Amnesty». Teatro anatómico y el concepto del dolor medieval y moderno, por Moscoso. Cartas. Poemas enfermos. Conjuros mortecinos. Sombríos asombros.

10-11-2014 (2ª versión)

[NOTA TÉCNICA: Léase la nota de la entrada anterior. En resumen, esta grabación no se oye muy bien, pero está completa. Bueno, en realidad «no se oye muy bien» es un eufemismo, pero qué más dará ya. Recomendamos la escucha de la otra versión.]

10-11-2014

En plena guerra con los demonios de la técnica, logramos sacar la cabeza del agua con un relato futurista sobre «Cabezas», de Silvia Escario; iniciamos la lectura de «Beyond amnesty», un tratado de apoyo mutuo y denuncia antisistema sobre las autolesiones; extraemos de las Psiquemáquinas un relato de Tony Fuentes; nos asomamos con el bueno de Lovecraft a las verdes praderas; continuamos con los poemas de Lois Pereiro, las mujeres según el surrealismo francés, las aventuras de Aquilegia, las cartas entre Panero y Medrano, etc., etc… Ay, Dios. En fin: «No morimos, sólo viajamos».

 

[NOTA TÉCNICA: El retraso en llegar este programa a la luz es debido a las indisposiciones técnicas entre las que nos hemos visto envueltos de un modo asombrosamente total. Existen dos grabaciones del programa del día 10 de noviembre de 2014: una se oye mal, la otra peor. La grabación original, que subiremos de aquí a un rato en otra entrada, adolece de un sonido chirriante y que provoca un llanto de desesperación inmediato. Pero eso sí, está completa. Esta que podéis oír aquí es la versión salvada por mis medios artesanales y abarca unas dos horas de duración, perdiéndose en la nada la última media hora. Tampoco se oye bien, pero no dan ganas de saltar por una ventana. De hecho, el principal problema es que la primera media hora se oye por un solo canal. El resto está bastante en nuestra línea habitual. Reciban ustedes mis más sentidas disculpas por todo este desbarajuste. Cosas que pasan a veces en los subterráneos del mundo precario de la autogestión…]

03-11-2014

Rescatamos nuestras instrucciones para desaparecer en un vídeo negro leídas en el aniversario de BVB; despedimos a nuestro Doctor Inverosímil mientras recibimos a la Doctora Trans con sus variopintas elaboraciones; empezamos con el primer libro de poemas editado en vida por Lois Pereiro; continuamos nuestra deconstrucción de los ámbitos machirulescos del surrealismo francés; asistimos al parto de un diablo; echamos al buzón las cartas de Panero y Medrano; perdemos la cabeza de vez en cuando…