25-07-2011

Atacamos el sentido tremendista corresponiente al término escatológico. Iniciamos con un texto de Boyd C. una visión de los mensajes terribles sobre el fin del mundo, pero tratamos de presentar con más profundidad el tema a través de fragmentos de un texto de Malcolm Bull sobre las diferentes visiones seculares y religiosas que a través […]

18-07-2011

Escatología y Facundo Cabral (2ª parte). Terminamos de escuchar el vieja en el tren de la vida y la muerte de Facundo Cabral, entrelazado por una serie de definiciones del diccionario contenido en el recién publicado librito de los grandísimos Accidents Polipoètics, «Aforismos, Gargarismos y otros Ismos», por Arrebato Libros. Luego acometemos al fin la […]

11-07-2011

Acompañamos a Facundo Cabral en su viaje al otro lado de la tumba, acribillado en lugar del patrón para el que iba trabajar. Pobrecito Facundo. Escuchamos la primera parte de un viejo concierto suyo estructurado como un viaje en el tren de la vida y la muerte. Alternamos sus canciones y speechs con fragmentos de […]

04-07-2011

Este es un programa sobre formaciones misteriosas, tanto en Solaris, el enigmático planeta de Stanislaw Lem, como en los círculos de las cosechas que se crean de la nada por inteligencias desconocidas. Hacía tiempo que quería decir algo sobre los «crop circles», los círculos del maíz, y aprovechando la aparición de un libro sobre el […]

27-06-2011

Tras unos días de gélida ausencia a este lado de la tumba, regresamos con un buen cargamento de libros, nubes, mundos absurdos y animales. Nuestro libro de libros de hoy es el de la maestra italiana Giulia Alberico, en la editorial Periférica, con sus comentarios sobre cómo empezó a vivir absolutamente enganchada a los libros […]

13-06-2011

A este lado de la tumba hallamos especialmente chirriante y obscena la imagen del comisario-conseller comulgando tras ordenar sus cargas criminales. Por ello se nos ocurre traer esta tarde a vuestra consideración algunos textos sobre los elementos que llevaron a la aparición de la religión cristiana como un producto de ingeniería maquiavélico-religiosa surgido de la […]

06-06-2011

A este lado de la tumba aparece un libro que no podemos dejar de lado ni para más tarde. A pesar de llevar 11 años traducido aquí, ahora ha caído en mis manos el fascinante libro ilustrado o gráfico de Frédéric Pajak dedicado a las figuras de Friedrich Nietzsche y Cesare Pavese, unidas en su […]

30-05-2011

Con el poema «Prisma», del mexicano Manuel Maples Arce, iniciamos un nuevo programa en estos tiempos de viscerales movimientos de piezas de los jugadores del tablero social… Apenados por la reciente muerte de la maravillosa pintora y escritora inglesa y mexicana de adopción Leonora Carrington, iniciamos el primero de los dos programas en los que […]

23-05-2011

Después de un poema de Jean-Pierre Jouve del 1925, dejamos que hable Agustín García Calvo desde una grabación en directo de sus palabras en la concentración de la Puerta del Sol de hace unos días. Entre las brumas de nuestras utopías neblinosas, leemos el relato de Jorge Luis Borges, «Utopía de un hombre que está […]

09-05-2011

Entre varios fragmentos consecutivos de la «Muerte sin fin», del mexicano José Gorostiza, nos encontramos con tres visiones sobre el recién desaparecido Ernesto Sabato: de Fernando Iwasaki, Trinidad Barrera y Juan Villoro. También con un fragmento escogido de sus memorias, en «Antes del fin», concretamente cuando habla de su paso por París y el movimiento […]